top of page

Taller de meditación

Con Jorge Rivas Díaz
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA MEDITACIÓN 

El Taller es un espacio de práctica, autoconocimiento y reflexión para iniciarse a la meditación. Se estudian las enseñanzas tradicionales referidas a la meditación, su teoría, metodología y técnicas.

 

Este es un taller introductorio para personas que tienen ganas de meditar pero no saben cómo, o con qué técnica ligarse, y les gustaría tener un panorama general antes de empezar a practicar.¿Para qué sirve meditar?¿A qué se le llama una actitud meditativa y cómo se siente?¿Cómo son los meditadores y cómo quedan?¿Porqué entrenarnos en la meditación, a qué lo podemos aplicar?¿Meditar sentado, meditar en movimiento…?Se presentarán algunas enseñanzas sobre la meditación en la obra de Chögyam Trungpa y otros autores. Exploraremos la práctica, la técnica y nuestras propias mentes.

 

En 2014, y por única vez, se estudiará en cuatro módulos
"La Meditación en el pensamiento contemporáneo en las Américas".

Módulos

1. CONVERTIR A LA MENTE EN NUESTRA ALIADA del budista shambhaliano tibetano-estadounidense Sakyon Mipham Rimpoché

2. LA MEDITACIÓN Y EL AHORA del profesor independiente alemán-canadiense Eckhart Tolle

3. HACIA UN MAPA DE LAS FUNCIONES DE LA MEDITACIÓN del psicólogo y pedagogo chileno Claudio Naranjo

4. LA MEDITACIÓN Y EL CONTACTO CON LA NATURALEZA de la chamana argentina Mabel Flores del Monte

 

Jorge Rivas Díaz

Estudió doctorado y maestría en Desarrollo Humano en la Ibero, la Universidad jesuítica en México DF. Y es licenciado en Ciencias de la Educación por la UdelaR. Estudió también Música y Filosofía (UdelaR) Psicología (UCUDAL) y Terapias psicocorporales para el desarrollo armónico con Graciela Figueroa (EDA) en Montevideo, Alicia Zappi en México, Michel Robin en Río de Janeiro y otros maestros de Río Abierto Internacional. En la meditación de la tradición Shambhala del Budismo Tibetano trabajó con algunos discípulos directos de Chögyam Trungpa Rimpoché, y Sakyon Miphan Rimpoché, como (Allyn Lyon, Suzanne Duquette, Gary Hubiak y Lourdes Alvarez, entre otros). Incursionó también en el Psicoanálisis (Rosario Herrera) el Enfoque Centrado en la Persona (Juan Lafarga, Clementina Ramírez, Alberto Segrera) y el chamanismo de autoconocimiento (Mabel Flores). Trabajó 25 años en la Educación, como profesor de música (ANEP) de planeación educativa en la formación docente (CERP) y como director académico, investigador y Representante para el Mercosur y Chile del CREFAL, el Organismo Internacional para la educación de adultos en América Latina y el Caribe. Tras un largo retiro decidió suspender su actividad social y política, y dedicarse a enseñar meditación, a ofrecer talleres de desarrollo humano y consultas particulares de autoconocimiento basado en la observación de la observación, una perspectiva que desarrolló junto al psicoanalista, lingüista y antropólogo mexicano Federico Martínez Romo (ENAH/UNAM).

bottom of page