
Taller
EL CUERPO DEL CANTO GRUPAL
Con Rodolfo Vidal
Encuentros semanales para construir un cuerpo musical grupal.
A través de canciones trabajaremos la ESCUCHA, desde todos los sentidos de nuestro cuerpo, como base fundamental para conectarnos con nuestra voz y nuestro canto, que luego formará parte del cuerpo musical grupal.
La voz habita un cuerpo, que habita un espacio donde se comparte el sonido.Partiremos de la investigación del SONIDO en particular, para luego explorar a través del canto nuestra percepción del ritmo, melodía y armonía.
**No se necesita experiencia previa.
Compartiremos herramientas para adquirir confianza en darnos permiso para el uso de la voz cantada individual y grupal.
Aquele que canta só também espanta o mal
só que quando junta gente é muito mais legal
cantar en bando
e ir se ouvindo
se descobrindo
harmonizando
É muito lindo
Tanto coraçao cantando igual
(Cantando en bando- Celso Viáfora)
Miercoles de 18 a 19 y 30 hs, próximo inicio marzo/abril 2016
*Link de referencias
Bobby Mc Ferrin
http://www.youtube.com/watch?v=ne6tB2KiZuk
Evelyn Glennie

Rodolfo Vidal
La integración entre música y danza es el eje de su actividad.
Desde el año 1984 trabaja en música vocal como intérprete, docente y compositor.
Como fundador del grupo vocal “Suite Montevideo” y co-director del “coro de niños y jóvenes Suite Montevideo” realiza una intensa actividad en el desarrollo de la música vocal bajo la dirección del maestro Pablo Trindade.
Inicia su formación en danza contemporánea en contradanza, dirigido por Florencia Varela y desde el año 1994 participa en espectáculos de danza dirigidos por coreógrafos uruguayos
(Graciela Figueroa, Florencia Varela, Carolina Besuievsky, Florencia Martinelli) y extranjeros (Marcelo Evelin /Brasil- Holanda; Alexis Eumpierre / España; Denis Plassard / Francia).
Como integrante del grupo vocal Suite Montevideo y como intérprete en espectáculos de danza, realiza giras artísticas por Uruguay, Brasil, Argentina, Paraguay, Chile, EE.UU. Inglaterra y Francia.
Actualmente dirige el coro de Facultad de Arquitectura; participa como músico o intérprete de forma independiente.
Desarrolla también talleres de investigación sobre la integración del instrumento vocal y el movimiento.
Desde el 2012 está cursando la formación de la Técnica Alexander.