
Retiros de autoconocimiento y meditación
con Jorge Rivas Diáz
Nuevo retiro de meditación el 28 y 29 de Junio
Todos los primeros fines de semana de cada mes la Fundación ofrecerá un retiro de silencio y quietud en sábado; seguido de un curso el domingo que vincula la meditación a aspectos clave del desarrollo humano y la vida contemplativa.
Tomar el retiro y el curso juntos da profundidad al aprendizaje y elevación teórica a la meditación.
Son laicos. Estamos abiertos a las personas sin discriminarlos por sus creencias, las cuales respetamos. Toda la humanidad de muchas maneras está en una misma escuela.
Los retiros de silencio y quietud en sábado permiten una profunda conexión con nosotros mismos y “desfragmentar el disco duro”. Los seminarios de desarrollo humano en el domingo nutren nuestra perspectiva de la vida y nuestra cultura.
Tomar el retiro y el curso en conjuntos da profundidad al aprendizaje y eleva la claridad conceptual de los hallazgos en estados meditativos. Nos conecta con nuestro potencial y nos ayuda a vivir, como dice Figueroa, “de una manera más sana, amorosa e inteligente”.
Calendario temático
1 y 2 de Febrero:La decisión de elegir con quien vivir y con quien juntarse.
8 y 9 de Marzo: Vigilar y progresar
12 y 13 de Abril: Comunicar las decisiones.
3 y 4 de Mayo Cerrar y sentir
28 y 29 de Junio: Arte, creación y comunidad.
Próximas Meditaciones:
Arte, Creación y Comunidad
Arte significa no solo lo que hacen los artistas, sino todo proceso en el que creamos algo. Cuando lo creativo se manifiesta en nosotros las reacciones de la comunidad, la familia, los amigos, los maestros…. pueden ir desde el reforzamiento de la confianza y el aprecio genuino, hasta la indiferencia, la incomprensión, el rechazo o el elogio falso. Esto nos lleva al miedo de usar nuestro potencial creativo, o a no dar con un estilo personal de creación; a inhibir la diligencia, o incluso a separarnos del curso creativo al sentirnos amenazados, sin piso o en conflicto para manifestar y ofrecer nuestra obra en la comunidad.
Jorge Rivas Díaz.
Estudió doctorado y maestría en Desarrollo Humano en la Ibero, la Universidad jesuítica en México DF. Y es licenciado en Ciencias de la Educación por la UdelaR. Estudió también Música y Filosofía (UdelaR) Psicología (UCUDAL) y Terapias psicocorporales para el desarrollo armónico con Graciela Figueroa (EDA) en Montevideo, Alicia Zappi en México, Michel Robin en Río de Janeiro y otros maestros de Río Abierto Internacional. En la meditación de la tradición Shambhala del Budismo Tibetano trabajó con algunos discípulos directos de Chögyam Trungpa Rimpoché, y Sakyon Miphan Rimpoché, como (Allyn Lyon, Suzanne Duquette, Gary Hubiak y Lourdes Alvarez, entre otros). Incursionó también en el Psicoanálisis (Rosario Herrera) el Enfoque Centrado en la Persona (Juan Lafarga, Clementina Ramírez, Alberto Segrera) y el chamanismo de autoconocimiento (Mabel Flores). Trabajó 25 años en la Educación, como profesor de música (ANEP) de planeación educativa en la formación docente (CERP) y como director académico, investigador y Representante para el Mercosur y Chile del CREFAL, el Organismo Internacional para la educación de adultos en América Latina y el Caribe.
Tras un largo retiro decidió suspender su actividad social y política, y dedicarse a enseñar meditación, a ofrecer talleres de desarrollo humano y consultas particulares de autoconocimiento basado en la observación de la observación, una perspectiva que desarrolló junto al psicoanalista, lingüista y antropólogo mexicano Federico Martínez Romo (ENAH/UNAM).
